Adopción del Plan de Acción del Gobierno después de su validación en el Consejo de Ministros y de su aprobación en la Asamblea Popular Nacional y en el Consejo de la Nación.
El Plan de Acción del Gobierno, que se basa en los compromisos del Presidente de la República, destaca la urgencia de llevar a cabo una revisión profunda de los modos de gobernanza y de diseñar nuevas reglas para llevar a cabo las políticas de desarrollo e inculcación de una dinámica interactiva.
Así, recomienda la adopción de varios mecanismos, esencialmente la reforma del sistema electoral, la operacionalización de mecanismos innovadores de reforma financiera y fiscal, además de la adopción de un enfoque tranquilizador hacia los operadores económicos más afectados por la toma de decisiones inapropiadas en la gestión de los asuntos económicos.
El Plan se centra en el tríptico de la renovación económica basada en la seguridad alimentaria, la transición energética y la economía digital. El Gobierno también asegura, de acuerdo con su Plan de Acción, el establecimiento de un mapeo nacional de inversiones a través de la apertura de nuevas áreas dedicadas a tierras industriales, especialmente en las Tierras Altas y en el Sur.
El Plan de Acción del Gobierno otorga, en particular, una gran importancia al desarrollo humano y social a través de un programa integrado para la reforma y recuperación de los sistemas de educación nacional, educación superior e Investigación científica y formación profesional y educación. También trata de promover los sectores de Salud y Cultura, apoyar al deporte y a la educación física en todos los niveles, trabajar para aumentar el poder adquisitivo y hacerse cargo de grupos vulnerables y dar prioridad en términos de acceso a la vivienda a ciudadanos con ingresos e interés limitados en regiones aisladas y que carecen de servicios esenciales.
En el marco de la consolidación del Estado de derecho y de la promoción de la práctica de la democracia real, el Gobierno trabajará para garantizar las libertades de reunión y de manifestación pacífica y para apoyar a la prensa y a los medios en el ejercicio de su actividad, en el marco de la libertad, la profesionalidad y el sentido de responsabilidad y la ética, además de regular la prensa electrónica y la publicidad.
El Gobierno está trabajando para cumplir con todas las condiciones para permitir que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde en la escena política y en los puestos de responsabilidad y en lograr su autonomía. La juventud, siendo en el Plan de Acción del Gobierno una prioridad crucial, constituirá el eje de un Plan Nacional Quinquenal 2020-2024 destinado a permitirle contribuir efectivamente al proceso de construcción de la nueva República, en todos los dominios.
El Plan de Acción del Gobierno se basa en una política exterior activa y proactiva amparada por una diplomacia más eficiente en los ámbitos cultural y económico. Una política que promueve el diálogo en la solución de conflictos y da un interés particular a África, así como a la comunidad argelina establecida en el extranjero y su participación en el proceso de renovación nacional.
En el campo de la seguridad y la defensa nacional, el Gobierno está trabajando, bajo los auspicios del Presidente de la República, Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y Ministro de Defensa Nacional, para intensificar los esfuerzos para modernizar el Ejército Nacional Popular (ANP), para consolidar su profesionalización, fortalecer sus capacidades en el área de defensa cibernética, además del desarrollo de la industria militar. El objetivo es garantizar la disponibilidad operativa constante ante las amenazas externas, la continuación de la lucha contra los residuos del terrorismo y el crimen organizado y la contribución efectiva a la atención médica de las poblaciones en áreas remotas especialmente en las Tierras Altas y en el Sur.
Plan de Acción del Gobierno (PDF)