Visión General sobre la Economía Nacional
Gracias a una ubicación geográfica estratégica envidiable, en el centro de la región mediterránea, que conecta África, Europa y Medio Oriente, Argelia ofrece enormes oportunidades para su economía y para sus socios.
Argelia es el único país que conecta el área mediterránea con el corazón de África a través de una carretera construida en Argelia que cruza el desierto del Sahara. Argelia puede presumir legítimamente que tiene acceso inmediato a siete (7) mercados fronterizos en países vecinos.
Argelia disfruta de una infraestructura muy funcional y moderna que cumple con los estándares de clase mundial e incluye carreteras, puertos marítimos, aeropuertos y telecomunicaciones desarrolladas.
Las políticas públicas de desarrollo cubren todas las partes del país, con transferencias sociales del presupuesto estatal dirigidas a satisfacer las necesidades de los ciudadanos en educación, atención médica y vivienda.
En agricultura, los planes del gobierno se han revitalizado y diversificado a través de una expansión de las tierras cultivadas, un impulso sostenido dado al desarrollo de nuevas áreas agrícolas y la recuperación de las tierras en zonas rurales.
En el sector de la industria y los servicios, el fomento de la inversión ha impulsado el resurgimiento de la industria del acero, de la ingeniería mecánica y de la agroindustria, y ha contribuido a la creación de un importante número de PYME.
En 2014, la caída de los precios mundiales del petróleo ciertamente ha impactado la economía del país. No obstante, el Gobierno ha utilizado la situación para presentar políticas audaces para diversificar la economía y mejorar el clima de inversión a través de un mayor beneficio para los inversores privados locales y extranjeros. Las nuevas políticas de inversión se centran en facilitar la inversión mediante la racionalización de los procedimientos para la creación de empresas, la realización de negocios, los proyectos de inversión y el ahorro de tiempo y la reducción de los costos administrativos.
Producto Interno Bruto (PIB)
Argelia ha disfrutado de un crecimiento sostenido y continuo positivo del PIB real en términos de moneda local, todos los años, durante más de 15 años.
El PIB se situó en 170 mil millones de dólares en 2018. La economía creció un 1,5% en términos reales en 2018, y 1,4 en 2017 (Oficina Nacional de Estadística).
El Producto interno bruto (PIB), excluyendo hidrocarburos, creció un 3,8 en 2018. Esta tasa de crecimiento fue impulsada principalmente por los sectores de la agricultura, la construcción, las obras públicas y la hidráulica (BTPH), incluidos los servicios y las obras públicas petroleras (STPP), así como los servicios de mercado e industria.
Divisas
El país tenía un valor de 62 mil millones de dólares a diciembre de 2019 (Banco de Argelia).
Comercio
El país ha mantenido tradicionalmente un fuerte superávit comercial, que se redujo con la caída de los precios del petróleo a partir de 2014.
La balanza comercial de Argelia ha registrado un déficit de 6,11 mil millones de dólares en 2019, en comparación con el déficit de 4.53 mil millones de dólares en 2018. En 2019, las exportaciones cubrieron las importaciones en un 85,43%, mientras que en 2018 este porcentaje era del 90,22%, según la Dirección General de Aduanas (DGD).
El plan de acción del Gobierno tiene la intención de restablecer el equilibrio de la balanza de pagos mediante la reducción de las importaciones improductivas y la promoción de las exportaciones fuera de los hidrocarburos a través del fomento de la producción nacional.
Argelia planea tomar las medidas necesarias para reducir el desequilibrio en su balanza comercial de alimentos básicos y productos agrícolas para 2024 a través del desarrollo sostenible de la agricultura y la pesca, así como la racionalización de las importaciones procedentes de productos subsidiados, de acuerdo con el plan de acción del Gobierno (APS)
Cabe señalar que Argelia ha ratificado el Acuerdo del Área de Libre Comercio Continental de África (ZLECAf),
ZLECAF es un área geográfica continental en la que circulan bienes y servicios sin restricción entre los estados miembros de la Unión Africana. Entró en vigor el 30 de mayo de 2019 con el objetivo de constituir un mercado único de bienes y servicios a nivel continental, basado en la libre circulación de actividades e inversiones.
(+56) 2 22.28.16.61 / 62
(+56) 2 22.28.35.82
(0)2 22.28.16.61/62
(0)2 22.28.35.82
Málaga 370, Las Condes, Santiago.
Código Postal 7550244.